Mostrando entradas con la etiqueta Cacharros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cacharros. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Sustitución correa Garmin Forerunner 310xt

El Garmin Forerunner 310xt, aun teniendo algunos añitos sigue siendo uno de los mejores pulsímetros del mercado y ahora con un precio mas razonable, hay modelos mas nuevos pero mucho mas caros, no obstante tiene un punto débil, ese punto débil es la correa. 

Después de casi dos años de uso, bastante intensivo, incluyendo natación en piscina y en el mar abierto, la correa del 310xt, se fue pasando y rompiendo; primero se rompió la trabilla (lengüeta que mantiene la correa ajustada), esto no es algo imprescindible pero si hace mucho más cómodo el llevarlo; la trabilla se suele romper por el uso no solo en el 310xt sino en muchos relojes de pulsera, en el 310xt es mas frecuente, por una mala elección de materiales, esta trabilla tiene una parte metálica que la hace mas fuerte y rígida, pero como tiene que ser también flexible no era totalmente de metal sino que esta es mitad metálica y mitad de goma, ademas la parte metálica esta cubierta por goma en parte, por el uso, con el tiempo el metal va rasgando la goma y terminaba rompiendo la trabilla. 

 
 

Puesto que el precio de una correa nueva es desorbitado, 30€ gastos incluidos, no merece la pena por la simple trabilla cambiarla, así que le hice un apaño con una goma elástica, que me ha dado muy buen resultado, no era muy estético pero funcionaba muy bien.


Así he estado durante unos seis meses, apaño 1, pero hace unos días después de la Travesía al Puerto de Motril, me di cuenta de que la correa en si había empezado a romperse, así que le puse pegamento de dos componentes, soldadura fría que lo llaman, y pensé que con eso aguantaría un tiempo, pero me equivocaba, ya que al día siguiente me fui a nadar un poco, y cuando estaba llegando, acababa de pasar la ultima boya, note como se rompía la correa, me mire la mano y no estaba el 310xt, AAAHHH..., me gire rápidamente y vi como se iba sumergiendo poco a poco, AAAHHH… pero estuve rápido, bucee un poco y logre rescatarlo a apenas a un metro de la superficie un poco mas y estaría descansando con los pececitos del Mediterráneo.
 

Ya no me quedo otra alternativa que pedirme la correa, y gastarme los 30€, que piden por ella en cualquier sitio. Puesto que vale lo mismo la pidas donde la pidas la pedí a la tienda oficial de Garmin.

Mientras me llegaba le hice un apaño para poder seguir usandolo, Apaño 2, era bastante cutre pero me ha hecho el apaño un par de días. Una vez que me ha llegado la correa, me dispuse a cambiarla. 

La correa viene con todo lo necesario, las dos partes de la correa, los enganches metálicos y un destornillador especial para cambiarla, leyendo en un foro, resulta que la correa en si vale solo 5€, y el destornillador especial es lo que cuesta unos 20€, sin el es complicado sino casi imposible cambiarla pero 20€ son muchos euros por un destornillador...


En esta correa de recambio, han sustituido la trabilla con la parte metálica que daba tantos problemas por una trabilla toda de goma, tiene un aspecto menos robusto, pero como nos dice la experiencia es mejor así, ya que tardara mas en romperse si se tiene algo de cuidado.

 
 

Cambiar la correa no tiene mucho secreto, usando el destornillador, se cambia en cinco minutos, aun resistiendose un poco a entrar uno de los lados.


El cambio de correa parece una tontería pero ha rejuvenecido el 310xt, pare mucho mas nuevo de lo que es, si tiene la duración de la otra, un par de años de uso intensivo, aun siendo bastante cara merece la pena gastarse eso 30€.

sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Es ético comprar un iPhone 5?

Si entendemos ético como que sea algo moral, y la moral la entendemos como algo relativo a la bondad a hacer lo correcto la respuesta es un rotundo NO.


Pero claro, las cosas no son tan simples, a muchos nos gusta casi que nos apasiona la tecnología, y seamos sinceros un iPhone nuevo siempre llama la atención, ademas digamos que le da cierto status al portador.

Pero la cuestión es que en los tiempos que corren, en un país donde el 70% de la población trabaja por 1.000€ o menos al mes. Donde hay gente que vive con 420€/mes, con recortes por parte del gobierno día si y día también, no es ético gastarse entre 669 y 869 € en un teléfono.

 Ya se, nadie te pone una pistola en el pecho, por supuesto faltaría mas, seria el colmo que te obligasen a gastarte ese dinero, aunque todo se andará, tal y como vamos.

 Claro que hay gente que se puede permitir gastar eso y mas aun siendo mileurista, pero... ¿esta bien hacer eso? Pues es evidente que no, ¿te vas a gastar 700€ cuando hay gente que pierde su casa por que con 400€ solo pueden mal comer? si la respuesta es si.... no vas bien.

No os equivoquéis, me encantaría tener un iPhone 5, es mas podría tener un iPhone 5, uno es una hormiguita..., pero algo dentro de mi cabeza y de mi corazón me lo impide, no me dejaría dormir bien, y si ya ni dormir bien vamos a poder ¿que nos queda?.

Esta gente de Apple, es muy inteligente y hace muy buenos productos pero “se les esta yendo la pinza”, claro que saben que aun así van a vender y mucho a costa del alma de mas de uno y de dos.

Puedo entender que tienen un negocio y quieren y deben ganar dinero, pero hasta para eso hay cierto límite.

Según leo, hacer un iPhone le cuesta a Apple 167’5$, unos 128€, pongamos que en transporte y embalaje le cueste 150€, el mas barato lo venden por 669€ por lo que 669€-150€=519 € de ganancia, esto es 346% de ganancias, en mi modesta opinión me parece excesivo.
Eso en el modelo básico en el superior ya se dispara, el coste de la memoria que por eso vale 200€ euros mas a Apple le cuesta 4$, por cada 16 gigas, unos 3€, por tanto el de 64 gigas cuesta 16$ mas fabricarlo, unos 12 €, y lo venden por 200€ mas ........ esto es un 444% de ganancias que no esta nada mal.

Estas cifras son impresionantes desde el punto de vista empresarial, si un agricultor vendiera sus tomates con ese margen ... madre mía.

Como se puede ver si solo ganasen un 200% se podría comprar un iPhone 5 por 450€, que ya está bien, pero que si lo compras al menos no arderías en el infierno por toda la eternidad, solo unos cuantos milenios en el purgatorio.

Yo pasaré algún que otro milenio en el purgatorio por comprar hace dos años mi iPhone 3GS por 250€, pero al menos no será el infierno por toda la eternidad.

Saludos.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Tigra iPhone/iPod Touch Bikemount, funda para llevar el iPhone en la bicicleta.

Desde hace unos días y después de 25 años, he comenzado a coger de nuevo la bicicleta, para controlar las rutas y los kilómetros que hago necesitaba algo, teniendo un iphone, con la cantidad de aplicaciones que tiene, estaba claro solo necesitaba algo para llevarlo cómodamente en la bici y ahí es donde entra esta funda.

Después de sopesar diferentes modelos, todos ellos bastante caros, como todo lo que rodea al iPhone, y viendo que el “bicho” vale unos 250 €, gastarse 30 o 40 € en protegerlo, parece una buena inversión.



De este tipo de fundas hay varios modelos, pero este es el único que te puede servir para llevar ya sea el iPod Touch o el iPhone, en sus diferentes modelos 3G, 3GS o el 4 y 4S, lo que le da una vida útil mas elevada, pensando que por ahora yo tengo un 3GS y mi siguiente paso será un 4S, suelo ir una o dos generaciones por detrás del ultimo modelo.

La funda es bastante cómoda de usar se abre como si fuera un libro y se mete el iPhone que queda perfectamente ajustado gracias a una base de silicona que va dentro de la funda, esa base es la clave para hacer la funda compatible con los diferentes modelo, ya que trae tres (3), una para el iPod Touch, otra para el iPhone 3G ó 3GS y otra para el 4 ó 4S.

Ademas de la funda y las bases, trae el soporte para la bici y una llave Allen para montar el soporte.



El montaje es de lo mas sencillo, basta con abrir el soporte colocarlo en el manillar en la posición donde vayas a poner el iPhone y lo aprietas con la llave Allen, se ajusta bien, pero no todo lo firme que debería ya que no es metálico como cabía esperar, este es el fallo que le puedo encontrar a la funda aparte del precio claro, el soporte es de plástico, y aunque ajusta bien da sensación de inseguridad, ya que se mueve un poco, no obstante una vez puesto el iphone queda bastante fijo y no se nota nada raro, vamos que funciona.


Una ventaja de esta funda es que puedes cambiar la posición de horizontal a vertical, una vez montada, solo girandola, lo que es muy útil ya que algunas aplicaciones requieren que el iPhone este en horizontal y otras en vertical.

Una vez montado quedaba probarlo en una salida, y una vez probado, en una salida por terreno no muy exigente, carretera, carril bici y algo de tierra, con baches y demás, se ha comportado perfectamente y no se ha movido del sitio. La lamina que cubre la pantalla deja ver esta con claridad y reacciona sin problema al tacto, tiene un hueco para poder ponerle auriculares y el botón de apagado sin necesidad de abrir la funda, pero carece de botones para subir y bajar el volumen, si quieres subirlo o bajarlo tienes que sacar el iPhone, claro que es un mal menor puesto que en España esta prohibido circular en bicicleta con auriculares, y el volumen del iPhone en al calle por sus altavoces, no permite por alto que lo pongas que oigas las notificaciones...

Para terminar, basta decir que es una de las mejores fundas para ir en bicicleta que puedes encontrar en el mercado,si quieres llevar el iPhone, con el envío incluido cuesta unos 35€, es cara para lo que es, pero esta bastante cuidada tanto la caja, como la funda en si; con buenas terminaciones y cumple su función sin problemas.

Evidentemente si vas a salir en bicicleta en una salida normal, si vas a hacer descensos, trial, no creo que sea muy recomendable llevar el iPhone, ni en esta funda ni en ninguna.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Video análisis de la BlacKBerry Storm II.

Video análisis de la BlacKBerry Storm II, realizado con el iMovie y el hackintosh, es alucinante lo que se puede hacer con iMovie usando lo solo durante tres días.

Desde hace unos meses tengo una BlackBerry Storm II, iba ha hacer un analisis normal con fotografias y eso, pero aprovechando el hackintosh y para ver sus virtudes o defectos eh realizado este pequeño video, y creo que no ha quedado nada mal.

Respecto a la BlackBerry, es un gran teléfono, buena duración de la batería, una gran agenda, bueno como reproductor de mp3, y una cámara que aunque es solo de 3’2 megapixels es una de las que mejores fotografías sacan de las que he probado y no solo de móviles sino de cámaras digitales.

Aunque tiene muchas aplicaciones, no son ni de lejos como las del iPhone, así que si quieres aplicaciones mejor un iPhone, pero si quieres un excelente teléfono, con una excelente agenda y de camino una mas que excelente cámara, sin duda la BlackBerry Storm II es una buena elección.

Yo pensé en cambiarla por un iPhone, pero al comprobar la calidad de las fotografías y al tener que usar cámara en mi trabajo, me evita llevar una cámara acuestas, así que se queda en casita.

viernes, 23 de julio de 2010

Tengo un  Hackintosk,
mi Lenovo X60t IBM ThinkPad.

Si un Hackintosh no un Mackintosh o Mac, un Hackintosk, que no es mas que un PC con el sistema operativo Mac OS X. Una excelente alternativa para probar un Mac sin gastarse una cantidad de dinero importante.

Mi interés por el sistema Mac viene desde hace un tiempo, por los comentarios en bitácoras y foros, y lo que la gente aparentemente sin muchos conocimientos es capaz de hacer, cosas con resultados muy profesionales. Y aunque con el Windows XP me va muy bien, quería probar otra cosilla.

El problema era y es, que un Mac, aun de segunda mano, es muy caro, así que la única alternativa, es instalar el Mac OS X, en un PC, eso no es fácil, desde que Apple usa procesadores Intel es muy factible, por suerte hay mucha gente en Internet se ha dedicado a modificar el sistema operativo para poderlo hacer funcionar en un PC, esto facilita mucho las cosas.

No todo el hardware, es compatible, pero si una gran parte de el, sobre todo si es similar a lo que suele montar Apple en sus
ordenadores. Esto es mas complicado si se trata de un portátil, al tener hardware muy especifico, pero se puede hacer.

Bueno el "Hackintosk", esta instalado en mi Lenovo X60t ThinkPad, que lo tenía casi abandonado, por culpa del iPad.


Antes de comenzar la tarea, me leí varios artículos de bitácoras y varios foros para ver de que iba el tema, también algunos vídeos en YouTube, resulta que hay varias distribuciones, como con el Linux, así que había que elegir una, puesto que en un vídeo mostraban como hacerlo con un ThinkPad x60, decidí hacer lo mismo, el primer problema era que no encontré la distribución que se usaba en el vídeo, sino una mas moderna, en estos casos eso no es bueno por que puede no funcionar, y así fue.

Un poco desilusionado, me baje otra distribución la iDeneb 1.6, que usa bastante gente en portátiles y la probé, nada, me daba varios problemas y no terminaba de instalarse.


Leyendo un poco mas, vi que había varias opciones en la instalación que podía tocar, cambiar el "kernel", instalar drivers, justes, etc. Así que siguiendo la guía de otro usuario que ya lo había instalado, elegí las mismas opciones y ... nada.

Ya mosqueado, hay que tener en cuenta que ves que no funciona despues de una instalación completa o casi y cada instalación son 45 minutos. Pues eso ya mosqueado, me dije voy a usar lo que mee decían en la facultad cuando un experimento no salía, aun siguiendo la receta, usa el chorreon molar, que no es mas que el lugar de seguir la receta exactamente, usar la intuición y hacerlo aproximadamente, y o milagro el 95% de las veces salía el experimento clavado.

Bueno después de este inciso, aplique eso, me dije pues nada, a chorreon molar, y marque para instalar todos los "kernel", y todos los driver, el idioma español y lo demás lo deje igual. Y, tachan, después de 40 minutos, hay estaba la manzanita.


Así que dispongo a configurar el sistema pero me sale un cartelito diciendo que de eso nada que no detecta el teclado, ¿cómo? pero si para la instalación ha funcionado sin problemas, incluso el TrackPad, el sustituto del TouchPad en algunos IBM, eso era muy raro, así que consultado una vez mas los foros, leo que si ocurre eso hay que hacerse con un teclado y un ratón USB y continuar la instalación, después instalar un par de extensiones, para que vuelva a funcionar el teclado y el TrackPad, esas extensiones o controladores son, archivos "kext", concretamente, "AppleACPIPS2Nub.kext y ApplePS2Controller.kext".

Photobucket

Una vez instalados esos controladores, y reiniciado, vuelve a funcionar el TrackPad y el teclado, el único inconveniente es que el botón central no hace el barrido hacia arriba o hacia abajo, el "scroll", pero no tiene mucha importancia.

Solucionado esto, aunque me defiendo bien en ingles pudiendo tener el sistema en cristiano, mejor, así que le cambio el idioma, esto no lleva mucho pero al ser un sistema operativo nuevo tengo que consultar en internet como hacerlo, es bastante fácil, ir a "preferencias del sistema, después a internacional y dejar en la lista como primer idioma el Español, y ya que estamos cambiamos la hora pinchando en ella y seleccionando Español, viene seleccionado Español (ingles), por eso salía la hora en formato ingles y el día de la semana en ingles. Con esto ya tenemos el sistema en Español.

Ahora tenemos otro problemita, es que no detecta bien tarjeta de video y solo sale una configuración, y por eso mismo no deja compatibilidad con "Quartz Extreme", una tecnología aceleradora de gráficos, que además sino instalar hay programa que no funcionan. Una vez mas ya hay gente que lo ha arreglado y buceando un poco por Google, encontré la solución, basta con instalar unos controladores, y para hacer la tarea mas fácil, un usuario los ha recopilado en un auto-instalable para Mac, así que lo bajas y lo instalas y funciona muy bien, este se puede encontrar aquí:

http://www.megaupload.com/es/?d=D5KLSZNN

para bajar el archivo, hay que poner una clave esta es: charls

Aun así los archivos que contiene son:

AppleIntelGMA950.kext
AppleIntelGMA950GA.plugin
AppleIntelGMA950GLDriver.bundle
AppleIntelGMA950VADriver.bundle
AppleIntelIntegratedFramebuffer.kext (modificado para 10.5.5)
Natit.kext (probar con este Natit, no con otros)

Vale, ya tengo en sistema pero falta una cosa esencial, la tarjeta wireless del portátil no funciona, mirando por Internet veo que el modelo que lleva el Lenovo, PROSet/Wireless 3945, no lo soportan aun las distribuciones de Hackintosh, aunque hay versiones beta de los controladores a mi no me han funcionado, así que como recomiendan echo mano de una llave USBwireless que tenía por ahí, una Sagem, busco los drivers, mi modelo es el XG-760n, se pueden conseguir pero con cierta dificultad, hay que bucear un poco en Internet.


Surgió un problema al intentar instalar aplicaciones me daba un "kernel panic", por lo visto es un error común, que ocurre al tener un "kernel" de una versión y el controlador "seatbelt.kext", de otra versión, esto se arregla buscando el controlador de tu versión de "kernel", en mi caso la versión es la 10.5.8, así que necesito la versión 9.8 de ese controlador, no obstante en google se encuentra sin demasiado problema, se instala, se reincida y listo, ya se instalan los programas que no lo hacían, estos no eran muchos, pero si importantes, como el Evernote y los drivers de una impresora.

Así que ya tengo instalado y funcionando el Mac OS X en mi Lenovo, otra cosilla que no logrado hacer funcionar, aun, es el lector de tarjetas, el resto funciona.


Mis primeras impresiones son muy buenas va bastante bien, es muy bonito, coge las redes wifi sin problema y los programas son muy visuales y te dejan hacer cosas muy profesionales, cuando pruebe mas cosillas, ya veremos.

sábado, 3 de julio de 2010

Mi iPad.

Pues si yo fui uno de los que reservo el iPad nada mas salir en España y lo tengo desde hace un mes.

El caso es que soy usuario de un tablet pc y en el momento en el que salió el iPad, le vi las mismas carencias que todo el mundo decía que tenía, pero creo que se nos olvido que muchos, muchísimos pensábamos desde el punto de vista de alguien que usa PC no MAC al menos en mi caso era así.

No obstante poco a poco fui viendo sus posibilidades, viendo videos, aplicaciones y me di cuenta de que quizás me había precipitado, no obstante como ya llevaba varios meses ahorrando para un eBook, compare las posibilidades del que tenia en mente, el Kindle XL y el iPad y bueno no había color, la decisión estaba clara.

Así que el mismo día que se podía reservar el iPad, reserve el mío modelo wifi de 32GB, con funda (imprescindible) y camera Kit.

Y después de una odisea para que me lo entregaran cinco (5) días después del lanzamiento estando en Granada desde el día de antes del lanzamiento, un cero para TNT; Y de que por mis quejas a Apple me devolvieran 50€, la funda y el camera kit gratis, al fin lo tenía en mis manos.









Que puedo decir que no se haya dicho ya del cacharro, es una verdadera maravilla, me ha costado y aun me cuesta un poco acostumbrarme a que no se pueda trastear tanto ni tan alegremente por los ficheros, se puede y mucho pero claro al ser un sitema nuevo hay que aprender poco a poco, como acostumbro a hacer con el PC pero funciona de maravilla, va tan rápido como en los anuncios, y para trabajar aunque digan lo contrario funciona a la perfección.

Es cierto que para grandes documentos de cientos de páginas no es lo mas indicado, que al principio el no usar ratón o trackpad o teclado físico resulta raro pero una vez acostumbrado, es un verdadero lujo poder llevar un portátil, digan lo que digan es un portátil, que pesa menos de un Kg, y que hace todo lo necesario para una persona normal, para pequeños informes, para trabajar mientras viajas o esperas a un cliente y para no llevar casi nada de peso es perfecto. Y de tamaño bueno supongo que la siguiente imagen lo deja claro.


Nunca he tenido un MAC, así que no soy ningún fan, pero si los mac funcionan la mitad de bien que el iPad, mi próximo ordenador será un MAC, es sorprendente al sencillez de manejo y los resultados tan vistosos y profesionales y hablo del iPad.

La conexión a wifi es increíble, lo enciendes, detecta las redes al alcance, eliges a cual conectarte y listo, para la siguiente vez que vayas a ese mismo sitio, él solito se conecta sin preguntar, si decirte que está buscando que no encuentra la red, vamos que ni te enteras que estas conectado, si has estado en un sitio y te has conectado cuando vuelves, él solito lo hace todo, increíble sobre todo para los que venimos de PC.

Sobre aplicaciones eso es un mundo hay desde maravillas a verdaderos bodrios, pero destaca el iwork, el office de mac, en su versión para el iPad es increíbl, muy simple y sencillo su manejo, y a la vez permite realizar trabajos profesionales sin despeinarse, si eso es en un iPad, en un iMac tiene que ser la locura.

Defectos los tendrá pero ahora no soy capaz de verlos, la mejor compra que he realizado en años.

Por cierto como eBook para leer perfecto, si es cierto que a oscuras el brillo molesta bastante pero basta encender una luz y listo, una sensación maravillosa.

Esto si es un tablet y no mi querido pero ahora algo obsoleto Lenovo Thinkpad x60t.

viernes, 2 de abril de 2010

Sobre iPad, eReaders y la barrida que les va a dar.

Mucho se ha hablado del iPad en estos días, y si bien es cierto que en principio a todos decepciono un poco, poco a poco se ven sus características, y va conquistando a la gente. A mi ya me ha conquistado.



Cuando vi el iPad por primera vez pensé lo que todos, muy chulo, pero al ver las especificaciones me dije, vaya chufa, le faltan muchas cositas, pero a los pocos días estuve pensando en el por que de mi decepción y después de un rato lo vi muy claro; el problema es que había pensado que el iPad iba a ser un Tablet al uso, esto es, un portátil pero táctil, un sustituto del portátil o del tablet, pero la idea de Apple no fue esa, cada vez tengo mas claro que la idea fue hacer un eReader a color con mas capacidades y funcionalidades que los que hay en el mercado, pero que no sustituya al portátil o al sobre mesa sino que lo complemente.

Y creo que eso han logrado, aun sin a ver visto los análisis en profundidad, yo como muchas otras personas estaba encantado con la posibilidad de leer libros, estudiar sin tener que llevar los libros, y hacerlo en un dispositivo portátil, ligero y cómodo, hasta la fecha lo mas cercano son los eReader, aunque actualmente uso un Tablet este resulta pesado y bastante incomodo, aunque claro la pantalla es mucho mas grande, 12 pulgadas, y puedes escribir como si fuese una libreta con un lápiz, resulta un poco incomodo ya que no deja de ser un portatil con los inconvenientes en cuanto a peso, calentamiento y autonomía. La solución un eReader, pero claro sin color, con pantallas que rozan el ridículo en cuanto a tamaño y un precio elevado para lo que es, lentos en su funcionamiento, el iPad pro los videos vistos va como una bala….

Los eReader hasta la fecha, la única ventaja y de la que no estoy muy seguro es el tipo de pantalla, pero son sin colores, con casi ninguna otra utilidad que leer libros y sobre todo con una pantalla ridícula para el precio, sobre todo si quieres una pantalla medio decente, si bien para leer novelas puede ser correcta, 5, 6 o 7 pulgadas es ridículo,si quieres algo mas que leer alguna novela que otra, si quieres mas pantalla tiene que ir al Kindle DX, de 9'7 pulgadas, que ya si esta bien, pero que apenas tienes posibilidades de hacer nada mas que leer, ni videos, ni internet de media calidad, ni videos, ni fotos, ni correo, vamos un libro pero electrónico, para muchos puede estar bien pero no para mi y menos teniendo el precio que tiene.

El iPad coge lo mejor de los dos mundos, tiene el tamaño, peso y simplicidad de un eReader pero con una pantalla de lujo a todo color, según las especificaciones, y con cientos de aplicaciones y muchas posibilidades, hay que pensar que no es un sustituto del sobremesa o del portátil es otra cosa, es para otras cosas, es un libro, una agenda, un visor de internet, hay que recordar que leer en internet es tan importante hoy en dia como leer libros, un atlas, un visor de fotos y todo en un tamaño adecuado.

Que tiene defectos, claro que si, lo del puerto USB y el de tarjetas, mas bien su ausencia, es una verdadera putadilla, espero que en futuras versiones lo corrijan, pero aun así si se le da el uso adecuado y no se intenta hacer que sustituya al portátil o al sobremesa, tiene el futuro asegurado. A mi me molesta especialmente que no tenga lápiz ya que como libreta no tendría precio.

Aun asi estaba ahorrando para un eReader y ese dinero va fijo para un iPad, nunca he tenido nada de Apple pero en este caso lo tengo claro sobre todo para el uso que le voy a dar.

domingo, 6 de diciembre de 2009

ccXstream Server (XBMSP)

Aun somos muchos los que usamos una Xbox clásica para usarla como media center (centro multimedia), con el que poder ver películas y series, remotamente desde el PC, esto es por streaming. Para esto se usa un protocolo de comunicación Xbox -> PC, el SAMBA, pero últimamente está dando problemas a varios usuarios entre los que me encuentro, así que hay una alternativa el XBMCSP, que es un protocolo de comunicación diseñado exclusivamente para comunicar la Xbox con un PC con Windows XP.

Las nuevas versiones del XBMC están dando problemas a usuarios al intentar comunicarse con el PC por el protocolo SAMBA, yo soy uno de esos usuarios, los problemas son variados.

En mi caso consiste en que sin tener usuario ni contraseña para acceder a los archivos y carpetas compartidos del PC desde la Xbox, me los pide y aunque pongas calve en el PC y metas el usuario y la clave correcta en al XBOX sigue sin funcionar. Lo más curioso es que en mi caso si puedes acceder la primera vez que enciendes la consola pero una vez que entras en un directorio y te mueves pro el si sales y vuelves a entrar o intentas entrar en otro ya te pide el usuario y la clave, ¿¿¿???.

Después de mucho mirar y leer por internet, vi que no era al único al que le pasaba, pero que no habían encontrado la solución y que no sabían por qué pasaba, algunos daban soluciones pero a mí no me funcionaban y a otros usuarios tampoco.
Pero uno comentaba la existencia de otro protocolo el XBMSP, que tenía varios años pero que funcionaba perfectamente, incluso mejor que el SAMBA, así que me puse a buscarlo, no es fácil de encontrar la última versión y a veces da problemas para descargársela aun siendo gratuita, la podéis encontrar AQUÍ.

Esta versión tiene un “frontend” que hace mas intuitivo su funcionamiento, en lugar de usar la línea de comandos. Una vez instalado su funcionamiento es muy simple, pulsas sobre “share” y añades al carpeta que quieres compartir, así sucesivamente se añaden carpetas no discos, puedes añadir tantos como quieras, una vez hecho esto, vamos a al Xbox y añadimos una nueva fuente en el XBMC, poniendo lo siguiente: xbmsp:/192.168.X.X:1400/
esto es la ip de tu PC segudi del puerto que le ha asigando el ccXstream, que por defecto es 1400.


Mi consejo es que no pongas anda mas en el frontend, solo comparte las carpetas no cambies anda mas no es necesario, si quieres que la carpeta que se ve en la Xbox tenga otro nombre, te sitúas sobre su nombre en el frontend en el PC y pulsas F2, y cambias el nombre esto solo cambia el nombre con el que se ve en la Xbox en el PC no.
Para poner en lo minimizado en la barra de tareas pulsamos “Hide” y listo.

Como no han seguido manteniendo el programa el frontend tiene ciertos problemillas, concretamente una vez que reinicias y lo ejecutas te indica que no está activo el servidor, y no te deja marcar opciones nuevas , por eso es importante no cambiar nada, sino luego habría que trastear con fichero de texto y comandos de línea. Y además te indica que el servidor no esta conectado, algo que no es cierto, basta con usar el programa “test server” para comprobarlo, el test se instala junto con el ccXstream.


Con esto se han solucionado mis problemas de streaming y parece incluso que va mas fluida la comunicación Xbox -> PC.

Los problemas con el SAMBA van y vienen lo mismo puedo acceder sin problemas que no puedo acceder…

martes, 6 de enero de 2009

Llegarón los Reyes Magos.

Una vez mas luchando contra las adversidades y contra el cada vez mas poderoso aunque no por ello menos advenedizo Papa Noel, han llegado los Reyes Magos. Y por lo visto he debido ser bastante bueno...

Y aquí tenemos lo más destacado sin menos preciar otros detalles y sobre todo el que se acuerden de uno que es lo que mas se agradece.



Como se puede ver me han cargado de memorias USB una de ocho (8) gigas y otra de treinta y dos (32) gigas si señor 32 gigas, puede parecer repetitivo pero ni mucho menos, ya que la de ocho (8) será la de batalla diaria y la de treinta y dos (32) será usada como almacén de seguridad de fotografías, bastante mas seguro que un DvD o un disco duro externo y muy poco espacio.

Una sudadera del NIÑO, bastante chula.

Y por supuesto la gran estrella, un cronógrafo Viceroy, que no un reloj, que es una verdadera joya, me encanta me gustan bastante los relojes sin llegar a ser un entendido ni siquiera un simple aficionado simplemente me gustan, vale me gustan bastante, pero este es increíble, Lo pidió mi novia a los Reyes para mi, gracias Lunita, me encanta.





Es uno de los relojes mas bonitos que he visto, seguro que a mi amigo Zitam le gusta ya que el si es un aficionado.

Espero que os hayan traído los Reyes aquello que queríais o algo que sin quererlo os haya hecho ilusión, han sido unos muy buenos Reyes Magos al menos en mi caso.

lunes, 13 de octubre de 2008

Fotografía submarina, mi pequeña odisea buscando cámara.

Desde hace mucho tiempo estaba buscando una cámara que me permitiese hacer fotografía submarina, no es fácil encontrar la adecuada y sobre todo no es barato, pero hace unos meses encontré la perfecta para mi.

Si quieres hacer fotografías submarinas o simplemente poder llevar una cámara cuando sales de excursión sin preocuparte de si se mojara o si se caerá definitivamente esta es tu cámara.

Como comentaba llevaba un tiempo buscando una cámara para poder obtener imágenes submarinas pero las únicas soluciones que encontraban eran muy caras ya que requerían una cámara compacta digital normal y una carcasa submarina que normalmente cuesta tanto o mas que la propia cámara y para un simple aficionadillo suponía un gasto de al menos 500€, eso no era viable.


Otra solución era comprar una cámara de segunda mano baratilla y comprar aparte una carcasas de segunda mano, pero las que venden ademas de seguir siendo caras ya estaban usadas y no me terminaba de fiar y el precio del conjunto rondaba los 300 € como poco con cámara incluida, cámara antigua de 3.2 megapixels, que es suficiente pero por el precio muy cara, una cámara de 3.2 megapixeles ahora mismo de marca conocida ronda de segunda mano los 30 € y si esta perfecta con todos los extras y nueva los 60 € y no es el caso de nueva que se puede mojar. Así que otra opción descartada.

Otra opción era comprar un conjunto de cámara y carcasa por 79 € de la casa Werlisa, de hecho me pareció una buena opción y compre una como regalo para mi hermano la navidad pasada y no esta mal pero la cámara es bastante mala, y aunque al carcasa cumple muy bien su función la cámara no tanto obteniendo unas fotografías muy regulares, no obstante por el precio y como regalo relativamente barato no esta nada mal. Pero yo buscaba algo de mejor calidad.


Otra opción era comprar la cámara de segunda mano y una de las fundas de plástico, como unas bolsas herméticas que permiten hacer fotografías.

Existen varias marcas, las mas conocidas son Ewa-Marine, Aquapac y Dicapac, estas ultimas parecen algo mejores puesto que tienen una ventana de metacrilato que permite tener mejores fotografías.






Así que me compre de segunda mano una cámara, la Sony Cybershot P-71, que en su época era una muy buena cámara, me costo 34 € con una memory stick de 64 megas y 4 pilas recargables, no estaba mal de precio y su estado es bastante bueno, para lo que la quería mas que suficiente y si se inundaba pues poca pena me daría.

Una vez que tenia la cámara era hora de buscar la bolsa adecuada, la mejor que pudiese comprar.


El primer problema era que modelo elegir, me decidí por una de la casa Dicapac por que al tener la ventana supuse que haría mejores fotografías, aunque sabia que manejar la cámara dentro de la bolsa seria complicado como seria igual de complicado en ambas, después de ver varios videos en youtube y leer varias comparativas, por cierto bastante difícil encontrar este tipo de comparativas, era la que parecía que mejor se adaptaría al uso y la calidad deseada.

Segundo problema no es fácil encontrar en España un distribuidor, así que había que usar eBay con los posibles inconvenientes que pueden surgir. Sobre todo pro que excepto un alemán que no tenia el modelo que venia bien a mi Sony Cybershot P-71, los demas eran en Singapur o Hong Kong.

Tercer problema, de baratas nada de nada la dichosa bolsa valía con porte y todo entre 20 y 40 €, y eso que es solo una bolsita.

Cuarto aguantan poca presión, o lo que es lo mismo poca profundidad unos 2 o 3 m, demasiado poco no es que vaya a bajar mucho pero 2 o 3 m si es normal y si eso es el límite es poco.

Total que haciendo cuentas tenia 34 € de la cámara y 40 € de la casi los 100 €, y a pedir a Hong Kong, no me terminaba de convencer.

Así que seguir mirando y de casualidad di con un modelo de cámara de Olympus la Olympus mju 1030 SW, que es una cámara submarina que no necesita carcasa hasta 10 m de profundidad, toda ella es una carcasa con lo que se reduce el problema de inundaciones y además aguanta caídas de hasta 2 m de altura, mas que suficiente para mi que hago buceo o pulmón y con dificultad superare los 5 o 6 m.


El problema que era bastante cara, sobre los 300 € sin tarjeta de memoria, se me salía de presupuesto puesto que con memoria y portes se me montaba en los 350 €, pero el caso es que quede prendado de la dichosa cámara, así que seguí mirando y busque mas modelos ya que los fabricantes suelen sacar distintos modelos con diferentes características y esta era la mas alta de esa gama, y encontré un modelo inferior la mju 850 sw, idéntica solo que aguantaba solo 1’5 m de profundidad demasiado poco.

Otra cosilla es que la mju 1030 SW tenia 10 megapixels, para mi gusto demasiados.
Pero de estas veces que estas inspirado y pensé lo mismo había un modelo anterior con menos megapixels y la puedo encontrar de segunda mano.

Y efectivamente había un modelo anterior, concretamente del año anterior, la Olympus mju 770 SW, idéntica a la 1030 SW solo que de 7.1 megapixels, solo cambiaba eso y un poco la estética de la carcasa; perfecto así que comencé la búsqueda de dicha cámara y me olvide de la bolsita. Me termino de convencer el siguiente video de quesabesde.


Después de unos días de búsqueda, comprobé que era imposible encontrar de segunda mano dicha cámara e incluso de primera mano ya que estaba descatalogada, pero no desfallecía, aun descatalogada alguna tienda por Internet debería tener alguna y supongo que mas barata que el modelo nuevo.

Nada encontré solo un par de tiendas y del extranjero que la vendían y a 260 € mas gastos total que mejor me compraba el modelo nuevo; pero cuando estaba a apunto de darlo por perdido y comprar el modelo nuevo, ya me había encaprichado tanto que tenia que ser mía, cuando en otro momento de lucidez decidí probar suerte en las tiendas online que conocía y con las que había tratado que son Españolas y normalmente cercanas, probé varias y nada, al final decidí probar con la ultima que ni siquiera sabia que vendían online, Dynos informática, y ¡¡BINGO!! La tenían, además en color marrón y a 200 €, para ser perfecto solo quedaba ver si tenían la tarjeta de memoria de 2 gigas que quería que al ser del tipo XD no la tienen en todos lados y además para un mejor rendimiento tenia que ser de la clase M, mejor aun la H pero eso en España es casi un milagro. Y si también la tenían, a 24 €.

Así que pedí la cámara, 200 €, y la tarjeta 24 € y con portes 8 €, total 232 €, que me parece un buen precio para todo lo que hace la cámara, que por cierto es increíble, la sensación de sumergirse con ella y hacer fotografías y videos, con una calidad mas que aceptable o poder dejársela a un niño sin miedo a que la rompa o se le caiga al agua o al suelo no tiene precio. Un par de imágenes de muestras hechas con la cámara, una dentro del agua y otra fuera, los videos son de impresión casi mejor que las imágenes.




En unos días haré un análisis mas en profundidad de la Olympus mju 770 SW, por que la cámara lo merece, tanto que casi reemplaza a mi querida Casio Exilim S3, y en muchos casos lo hará, eso si no hay que olvidar que por muchos megapixeles que tenga y pro buenas imágenes que saque es una compacta y no se puede comparar, en algunas fotografía en exteriores si, con mi Sony CyberShot DSH-H2 (pendiente de analisis).

domingo, 12 de octubre de 2008

Análisis de Televisor LCD TOSHIBA REGZA 32AV505DG

Como ya comente hace unos meses compre un televisor LCD, concretamente TOSHIBA REGZA 32AV505DG, y como es costumbre, voy a hacer un pequeño análisis. Un poco tarde pero más vale tarde que nunca.

Después de la pequeña odisea en la búsqueda del LCD, al fin encontré el modelo adecuado.

El Diseño exterior del Toshiba es simple no tiene nada espectacular, nada que no sea su perfecta línea de televisor clásico, en color negro brillante. Es algo sobrio pero como es lo que buscaba estoy encantado.


No tiene un marco entre la pantalla y el borde del televisor excesivo, considero que es bastante adecuado, un poco menos de marco no habria estado mal ya que como se ve entra justo en el hueco, el televisor mide de ancho 79’5 cm y el hueco 80 cm, asi que cabe perfectamente, como ya comente es algo que buscaba puesto que el hueco es el que hay.
Hay que destacar que tiene los botones de función en el frontal debajo de la pantalla algo que me gusta especialmente, y característica necesaria en mi caso particular puesto que si los tiene en un lateral como suelen tenerlos muchos de los modelos actuales no podría acceder a ellos por el tamaño del hueco, hay otro modelos que los tiene en la parte superior, son pocos modelos y visto desde arriba queda poco estético. En el caso del Toshiba son muy discretos y cumplen su función a la perfección, son siete (7) botones, Cambio de entrada de señal, Menú, + Volumen, - Volumen, Subir de canal, bajar de canal y apagar o encender el televisor (On & Off).


Cabe destacar también la posición de los altavoces situados debajo de la pantalla ocupando todo el ancho del televisor, en principio puede parecer poco adecuado pero la realidad es que se escuchan perfectamente con un sonido muy claro, el que estén situados debajo hace que sean menos ancho y contribuye a mejorar la estética, ya que pasan desaparecidos.


Por su puesto tiene su mando a distancia, muy cómodo y con todas las funciones necesarias, eso si tiene un ángulo de respuesta un poco restringido en vertical pero nada importante.


La profundidad del televisor es realmente impresionante, una de las características los Televisores LCD es precisamente esa que son poco profundos lo que contribuye a poder situarlos en cualquier lugar por estrecho que sea, incluso colgados de la pared, en el Toshiba esta característica me dejo muy impresionado puesto que es la de una tarjeta de crédito.


La base del televisor es bastante grande pero considero que es necesario ya que esto hace que tenga mucha estabilidad, lo que produce una gran sensación de seguridad en otros televisores el tamaño reducido de la base puede llegar a comprometer la estabilidad de estos.

El Toshiba es HD, no Full HD, esto puede ser un inconveniente en el momento en el que se extienda el Full HD, pero en la actualidad no lo es tanto en posiblemente en varios años no lo sea, con ser HD es mas que suficiente. Y la calidad del HD es lo suficientemente elevada como para no necesitar el Full HD.
Algo que no he entendido como sin tener implantada una tecnología como el HD intentan introducir el Full HD, mas aun cuando la diferencia aun siendo apreciable no es tanta como el paso de televisión normal a HD. Además el tamaño de las películas en Full HD es demasiado elevado, en cambio el del HD esta bastante mas ajustado, creo que pasaran varios años hasta que el Full HD se extienda.

Por supuesto algo necesario en cualquier televisor de ultima generación, es la posibilidad de conectar distintos aparatos, en este caso el Toshiba sigue estando bien servido, puesto que tiene dos (2) Euroconectores, dos (2) HDMI, una (1) salida por componentes, salidas de audio y entrada de PC.
Esto si es algo a tener en cuenta al menos en mi caso ya que tengo conectada una Wii y la Xbox para ver series y películas.


Cabe destacar también el ángulo de visión del LCD que es de 180 º tanto en vertical como en horizontal lo que permite ver el televisor desde todos los ángulos posibles.

Una característica que se suele buscar mucho el nivel de brillo del LCD en este caso es de 500 cd/m2, hay televisores con mucho mas, en este caso no hecho en falta tener un nivel de brillo mayor, también tenemos el contraste dinámico aquí si es mas espectacular la cifra 20.000:1, la realidad es que tiene un muy buen contraste y muy buen brillo.

Por supuesto tiene TDT (televisión digital) integrada, funciona perfectamente aunque como casi todas las televisiones con TDT es un poco lenta al cambiar de canal.
También puede sintonizar la televisión analógica normal la de toda la vida pero teniendo digital no es necesario.

¿Pero realmente como se ve? Pues para ser sinceros hasta la fecha no he visto ninguna otra televisión que le haga sombra a esta Toshiba, no he sido capaz de decir, esta televisión se ve mejor que la mía, normalmente ha sido al contrario. Normalmente me suelo pensar, la mía se ve mejor.
Esto me agrada mucho puesto que tenia la duda de si habría elegido bien, aunque la duda era menor al elegir una televisión de marca de prestigio como Toshiba.
La imágenes se ven muy nítidas con colores brillantes, y esa sensación es mayor cuando vemos alguna película en HD.




Hasta ahora la única pega que le he encontrado es que en ocasiones la letra pequeña de los anuncios aparece borrosa como movida pero por lo que se es algo normal en muchos televisores debido a la velocidad con la que aparecen dichas letras (no las de la imagen sino las que salen en el borde inferior, ), si bien en televisores de mas alta calidad eso parece que se ha solucionado.

Lo mejor pues el precio, la tenia puesta en casa por 500 €, creo que ha sido una muy buena compra, eso si me costo varios días de mirar modelos comparativas y el poco de suerte para qu estuviese en una tienda cercana al precio que quería.
Por mi experiencia hasta ahora si piensan cambiar de televisor además de las marcas mas conocidas les recomiendo que miren las de la marca Toshiba, ya sabia que era buena marca pero ahora lo se por experiencia.

martes, 15 de julio de 2008

III Festival Aéreo Ciudad de Motril (Parte III)

Domingo por la mañana, comienza en si el verdadero festival después de la desilusión de ayer, por la mañana, por la tarde los Harrier arreglaron el día.

Bueno con objeto de poder volar en globo si lo podían montar me volví a levantar temprano, y a las 9:00 ya estaba en la zona, además así tuve un buen sitio para aparcar que era otro de los objetivos que era Domingo y la playa se llena de gente, esta vez ya si estaban allí los de la organización, buena señal.

Comenzaron a montar el globo, pero cuando lo tenían medio montado y estaban inflándolo, se levanto viento y arrastro el globo un buen trecho, por lo que tuvieron que suspender el vuelo del globo, al menos encendieron a petición de los bomberos los quemadores, una pena pero contra el viento poco se puede hacer.





Pues nada a esperar a que comience el festival, como Spotter aficionado, me situé en una zona inmejorable eso es de agradecer a la organización, no es mi caso pero había mucha gente que había venido desde Madrid solo para ver el festival.

Comienza el festival puntualmente, y todo salio estupendamente poco mas hay que comentar, faltaron algunos aviones pero en general muy bien, una vez mas los Harrier increíbles, si el piloto del Harrier lee esto que me mande un correo que le mando un regalito.
Dejo algunas imágenes del festival que hablan por si mismas.
Solo destacar que en algunas fotografías del Harrier estacionario se ven unas gotas de agua debido a las salpicaduras del Harrier.

Photobucket




























<>





























Ahora a esperar al del año que viene y mandar algunas fotografías al concurso a ver si me toca algo.

Hice un pequeño video del Harrier estacionario sobre el agua, aquí.